Frankfurter Tageszeitung - Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida

Frankfurt -

EN LAS NOTICIAS

Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida
Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida / Foto: Bakr ALkasem - AFP

Los drusos recuperan el control de la ciudad siria de Sueida

Los combatientes drusos repelieron este sábado a los grupos armados rivales de la ciudad de Sueida, en el sur de Siria, después de que el gobierno de Damasco anunciara un alto el fuego para intentar atajar un ciclo de violencia que dejó 940 muertos en menos de una semana.

Tamaño del texto:

Los combates continúan sin embargo en el resto de la provincia de Sueida, entre por un lado los drusos y por otro lado beduinos y miembros de tribus sunitas venidos de otros puntos del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Los enfrentamientos se sucedieron durante toda la jornada, pese al anuncio por la mañana de un alto el fuego "inmediato" por parte de las autoridades sirias, que empezaron a desplegar sus fuerzas en la provincia de Sueida.

En un barrio de la ciudad de Sueida, combatientes tribales, algunos enmascarados, fueron grabados por las cámaras de AFP disparando con armas automáticas contra sus adversarios.

Uno de los combatientes llevaba una banda negra alrededor de la frente con la profesión de fe del islam. Otro blandía unas tijeras, utilizadas para recortar los bigotes de los ancianos drusos, el mayor insulto para este pueblo de orgullosos guerreros.

Un corresponsal de AFP vio decenas de casas y automóviles quemados, y hombres armados prendiendo fuego a tiendas después de haberlas saqueado.

"Hemos venido aquí y vamos a masacrarlos a todos en sus casas", declaró uno de los combatientes tribales, que respondía al nombre de Abu Jasem, refiriéndose a los drusos.

Sin embargo, gracias a una contraofensiva drusa, "los combatientes tribales se retiraron de Sueida la noche del sábado", según el OSDH.

Basem Fajr, portavoz del Movimiento de Hombres Dignos, una de las dos principales facciones armadas de la comunidad drusa, confirmó a AFP que "ya no hay beduinos en la ciudad".

El OSDH, una oenegé dotada de una amplia red de fuentes sobre el terreno, puntualizó que sigue habiendo enfrentamientos en otros puntos de la provincia de Sueida. Y la web local Suwayda24 reportó intensos combates en la localidad de Ariqa.

- Un alto el fuego frágil -

El ministro sirio de Información, Hamza Mustafa, reconoció este sábado por la noche que el alto el fuego es "frágil", y explicó en rueda de prensa que la primera fase de aplicación comenzó con "el despliegue de las fuerzas de seguridad en la provincia de Sueida", pero no en la propia ciudad.

La segunda fase prevé abrir pasillos humanitarios entre la provincia de Sueida y la de Deraa, al oeste, "para garantizar la evacuación de civiles y de heridos", explicó el ministro.

El gobierno sirio, alegando querer restablecer el orden, ya había desplegado sus fuerzas el martes en Sueida, hasta entonces controlada por combatientes drusos.

Sin embargo, las retiró ante la presión militar de Israel, que bombardeó varios objetivos gubernamentales en Damasco.

Israel, que afirma querer defender a los drusos, una minoría esotérica derivada del islam chiita, se opuso hasta ahora a la presencia de tales fuerzas en la región.

Pero Estados Unidos anunció el viernes por la noche un acuerdo de alto el fuego entre Siria e Israel, para que el Estado hebreo no vuelva a bombardear el país vecino en estos momentos, y pidió a "los drusos, beduinos y sunitas que depongan las armas".

La Unión Europea se congratuló por ese alto el fuego, anunciado por el enviado estadounidense para Siria, Tom Barrack, y afirmó que era el momento "de dialogar".

Barrack dijo en X que acordó con los jefes de la diplomacia jordana y siria "medidas concretas para ayudar a Siria a aplicar el acuerdo de alto el fuego", tras una reunión celebrada el sábado en Amán.

- "Fosa común" -

El OSDH, testigos y grupos drusos habían acusado a las fuerzas gubernamentales desplegadas en Sueida de luchar junto a los beduinos y cometer crímenes.

Los enfrentamientos han dejado 940 muertos desde el 13 de julio en la provincia, entre ellos 588 drusos - 326 combatientes y 262 civiles -, 312 miembros de las fuerzas gubernamentales y 21 beduinos sunitas, según el OSDH.

Cerca de 87.000 personas se han visto desplazadas por la violencia, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según Omar Obeid, médico del hospital gubernamental de Sueida, el único de la ciudad que sigue funcionando, entre el lunes y el viernes recibieron "más de 400 cadáveres", entre ellos de niños y ancianos.

"Esto ya no es un hospital, es una fosa común", dijo otro miembro del personal del hospital de la ciudad, que no tiene agua ni electricidad y donde las comunicaciones están cortadas.

Estos enfrentamientos ejemplifican uno de los principales retos del nuevo poder sirio, dirigido por el ex yihadista Al Sharaa en un país marcado por casi 14 años de guerra civil.

El dirigente prometió proteger a las minorías de este diverso país, pero estos incidentes y la matanza meses atrás de miembros de la comunidad alauita (la rama del islam a la que pertenecían los Asad) empañan este compromiso.

Q.Frank--FFMTZ