Frankfurter Tageszeitung - Cuba registró una contracción del PIB en 2024, por segundo año consecutivo

Frankfurt -

EN LAS NOTICIAS

Cuba registró una contracción del PIB en 2024, por segundo año consecutivo
Cuba registró una contracción del PIB en 2024, por segundo año consecutivo / Foto: YAMIL LAGE - AFP/Archivos

Cuba registró una contracción del PIB en 2024, por segundo año consecutivo

La economía cubana se contrajo 1,1% en 2024, informó el lunes el Ministerio de Economía y advirtió que el crecimiento del país enfrenta "un escenario extremadamente complejo durante el primer semestre" de 2025.

Tamaño del texto:

"Al cierre de 2024 el Producto Interno Bruto decreció un 1,1%", dijo el ministro Joaquín Alonso Vázquez durante una sesión con la comisión de Economía de la asamblea (parlamento), según la televisión estatal.

Las autoridades habían adelantado que el país tuvo a finales del año pasado bajos niveles de producción, no solamente por los eventos climáticos sino también por apagones generalizados.

El 18 de octubre se registró un apagón total que dejó en tinieblas a los 9,7 millones de cubanos al menos por cuatro días. En medio de esa contingencia golpeó el huracán Oscar en el este de la isla, dejando cuantiosos daños materiales.

La normalidad no había regresado el 6 de noviembre cuando Rafael, otro potente ciclón, derrumbó el sistema eléctrico y dejó al país nuevamente a oscuras y en "emergencia energética", una situación que se repitió en diciembre.

Las actividades esenciales se vieron suspendidas durante las contingencias, con el transporte inmovilizado en casi toda la isla, hogares sin gas y agua, mientras que la red telefónica y el servicio de internet también quedaron afectados.

Ante este escenario el presidente Miguel Díaz-Canel convocó a los diputados a concentrarse en mecanismos para promover el crecimiento del PIB.

"Si no generamos riqueza produciendo en las condiciones en las que podamos producir hoy, que son complejas, no hay manera de ordenar la economía", dijo Díaz-Canel a los legisladores.

La economía cubana se contrae por segundo año consecutivo, luego de que en 2023 el PIB registró una caída de 1,9%.

La isla atraviesa su peor crisis desde la década de 1990, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos, una escalada inflacionaria y falta de combustibles.

Alonso Vázquez dijo que el "recrudecimiento del bloqueo" que Washington aplica contra Cuba desde el regreso de Donald Trump a la presidencia en enero, representa un obstáculo para la recuperación de la economía de Cuba, así como el "déficit de divisas", la falta de acceso a créditos para el desarrollo y el alto endeudamiento que Cuba mantiene con varios países.

P.Schwarz--FFMTZ