Frankfurter Tageszeitung - El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad

Frankfurt -

EN LAS NOTICIAS

El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad / Foto: - - Sana/AFP

El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad

El presidente interino de Siria, Ahmed al Sharaa, de visita en Francia, se reunió este miércoles en París con un fotógrafo militar que desertó y filtró miles de fotos que evidenciaban la tortura en centros de detención durante el gobierno de Bashar al Asad.

Tamaño del texto:

El exfotógrafo, Farid al Mahzan, identificado como "César", testificó en su día frente a una comisión del Congreso de Estados Unidos y sus fotos inspiraron una ley estadounidense aprobada en 2020 (la ley "César"), que instauró sanciones económicas contra el régimen sirio.

Actualmente, Farid al Mahzan vive en Francia. Sus tomas también dieron lugar a juicios en Europa contra excolaboradores de Bashar al Asad.

Según un comunicado de la presidencia siria, Al Sharaa y el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Asad al Shaibani, se reunieron con "César" al margen de su viaje a París. Se publicaron imágenes del encuentro.

La agencia oficial siria, Saná, había indicado un poco antes que Al Sharaa había llegado a la capital francesa, donde debía reunirse con el presidente Emmanuel Macron. Es la primera visita del dirigente sirio a Europa desde la caída de Bashar al Asad en diciembre.

Farid al Mazhan reveló su identidad en febrero durante una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera. Durante años, se le conocía únicamente por su alias.

Desertó del ejército y huyó de Siria en 2013, llevándose consigo unas 55.000 fotos en dispositivos de memoria escondidos en calcetines y comida. Las aterradoras imágenes dan cuenta de las torturas que sufrían los detenidos en el marco de la guerra civil siria, que empezó en 2011 con la violenta represión de unas manifestaciones prodemocracia.

Ahmed al Sharaa llegó al poder en Siria después de que una coalición encabezada por grupos islamistas derrocara a Bashar al Asad en diciembre de 2024.

En marzo, Al Sharaa firmó una declaración constitucional que establecía una transición de cinco años y la formación de una "comisión de justicia transitoria" que determine cómo investigar los abusos del gobierno anterior y proporcionar justicia a las víctimas.

Q.Zimmermann--FFMTZ