La justicia británica dictamina el viernes la responsabilidad de BHP en un desastre ecológico en Brasil
Un tribunal británico dictaminará el viernes si el gigante minero australiano BHP es responsable de uno de los peores desastres medioambientales de Brasil, ocurrido en 2015, lo que abriría el camino a miles de millones de dólares en indemnizaciones.
El juicio ante el Tribunal Superior de Londres (High Court) se llevó a cabo entre octubre de 2024 y marzo de 2025, con la comparecencia sucesiva de expertos y víctimas.
Si el Tribunal Superior de Londres reconoce la responsabilidad de BHP, con más de 600.000 afectados pendientes de la decisión de este viernes, las indemnizaciones deberán esperar a un segundo juicio, previsto a partir de octubre de 2026.
El 5 de noviembre de 2015 el colapso de la represa de desechos de la mina de hierro de Fundão, cerca de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste), se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades y arrojó 40 millones de metros cúbicos de lodo tóxico, que se extendió a lo largo de 650 kilómetros por el río Doce, hasta el océano Atlántico.
Los demandantes recurrieron a la justicia británica, al no estar satisfechos de los procesos que se llevaron a cabo en Brasil, reclamando por daños y perjuicios 36.000 millones de libras (más de 47.000 millones de dólares).
- Más de 600.000 afectados -
Entre los 600.000 afectados se encuentran 31 municipios brasileños, empresas y varias comunidades indígenas, en una tragedia que dejó a más de 600 personas sin hogar, mató a miles de animales y devastó zonas de selva tropical protegida.
BHP tenía dos sedes en el momento de los hechos, una de ellas en Londres, lo que explica este juicio en la capital británica.
Desde el inicio del juicio BHP --copropietaria junto a la minera brasileña Vale de la la empresa Samarco, titular de la represa-- rechazó ser "contaminador directo" .
Pero según los abogados de las víctimas, BHP estaba al tanto prácticamente desde el inicio del grave riesgo que representaba esta instalación.
Tras el inicio del proceso en Londres, la justicia brasileña absolvió a estas empresas en noviembre, debido a que las pruebas analizadas no fueron "determinantes" para establecer su responsabilidad.
Poco antes, el 25 de octubre, cuando el juicio en Londres acababa de comenzar, las autoridades brasileñas firmaron con dichas empresas un acuerdo de indemnización de 132.000 millones de reales (unos 25.000 millones de dólares).
"En Brasil no se hizo justicia", señaló, en marzo en Londres, Pamela Rayane Fernandes, una de las tres víctimas presentes en el último día del juicio, que perdió a su hija de cinco años en la tragedia.
- Esperanza en la justicia británica -
La empresa australiana aseguró en Londres haber brindado asistencia financiera a 432.000 personas, empresas locales y comunidades indígenas.
Pero los abogados de las víctimas señalan que el acuerdo de BHP con las autoridades brasileñas llega a menos del 40% de los afectados.
"Las empresas simplemente intentan pagar lo menos posible para prolongar la situación y el sufrimiento de las víctimas", señaló en marzo, al término del juicio, Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, gabinete británico de abogados que defiende a los demandantes..
"Intentamos obtener más dinero para más personas. Para las víctimas, más importante que el dinero es la rendición de cuentas", añadió Goodhead.
El alcalde de Mariana, Juliano Duarte, que asistió en julio a una audiencia por el caso en Londres, señaló en aquella ocasión su esperanza en la justicia británica.
"Nuestra esperanza es que aquí, en Londres, el municipio sea escuchado, porque en Brasil no fuimos escuchados", explicó a la AFP.
En opinión de Duarte, la decisión de este viernes podría llevar a BHP a querer negociar directamente con los demandantes.
"El municipio está abierto al diálogo y a las negociaciones, pero no aceptaremos migajas como las que se ofrecieron en Brasil", señaló el alcalde.
O.Keller--FFMTZ