

Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó este miércoles en Mauritania los beneficios de la inmigración, que contribuyó al "progreso y la buena situación económica" de su país, pero deseó que esta sea "regular, ordenada".
Sánchez realiza una visita a este país, situado en la costa atlántica de África occidental, que sirve como punto de partida para numerosos migrantes provenientes de todo el continente que intentan llegar a Europa de forma irregular, emprendiendo un peligroso viaje por mar en busca de un futuro mejor.
"España, no lo olvidemos, también fue en su día un país que vio a su gente partir en busca de oportunidades. Hoy en día, el progreso y la buena situación económica de mi país debe mucho a los inmigrantes", dijo Sánchez en Nuakchott, en presencia del presidente mauritano Mohamed Ould Cheikh El Ghazouani.
El jefe de gobierno español se declaró a favor de cooperar "con países como Mauritania" para "garantizar una migración segura, regular, ordenada".
Las delegaciones mauritana y española firmaron además el miércoles cuatro acuerdos en transportes e infraestructuras, seguridad social, ciberseguridad y parques nacionales, según un comunicado del gobierno español.
Sánchez realizó a finales de agosto de 2024 una gira por tres países de África Occidental, puntos de partida de migrantes, incluyendo Mauritania, para ayudar al desarrollo de la "migración circular", es decir, el envío a España de trabajadores formados según las necesidades de la economía española.
Nuakchott y Madrid acordaron entonces gestionar juntos los flujos migratorios.
Miles de migrantes han perdido la vida en los últimos años intentando llegar a Europa desde África a través del archipiélago español de las Canarias, a bordo de embarcaciones en general sobrecargadas.
Solo en 2024, la oenegé española Caminando Fronteras contabilizó un saldo de 10.457 personas muertas o desaparecidas en el mar.
Después de un año récord en 2024, marcado por la llegada de 46.843 migrantes a Canarias, el ritmo se ha desacelerado notablemente en los últimos meses, con 10.882 llegadas entre enero y mediados de mayo, lo que representa una disminución del 34,4% en comparación con el mismo período del año anterior, según el Ministerio del Interior.
D.Fischer--FFMTZ