Frankfurter Tageszeitung - El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

Frankfurt -

EN LAS NOTICIAS

El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet
El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet / Foto: Sergio Lima - AFP/Archivos

El Congreso de Brasil aprueba una ley para aumentar la protección de los menores en internet

El Congreso de Brasil aprobó este miércoles una ley que amplía las obligaciones de las plataformas digitales para proteger a los niños y adolescentes en redes sociales, luego de un escándalo sobre un influenciador señalado de presunta explotación sexual infantil.

Tamaño del texto:

El proyecto obtuvo la luz verde del Senado una semana después de ser aprobado en la Cámara de Diputados. Ahora pasará a manos del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva y entraría en vigor un año después de su promulgación.

Aunque hay consenso político sobre la protección infantil, la regulación de las redes sociales es un asunto especialmente espinoso en Brasil: el gobierno Lula defiende mayores controles a las "Big Tech", mientras que la oposición de derecha, apoyada por Estados Unidos, denuncia intentos de "censurar" las plataformas.

La votación del texto por amplias mayorías en las dos cámaras del parlamento ocurre semanas después de que desatara un escándalo de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un influenciador que divulgaba en Instagram contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales.

La ley aprobada por los legisladores obliga a las plataformas a retirar los contenidos de aparente explotación y abuso sexual, y notificar a las autoridades brasileñas.

- "Rescata el poder de padres" -

Las plataformas también deberán vincular las cuentas de usuarios menores de 16 años a las de sus padres, quienes podrán controlar la actividad de sus hijos en las redes sociales.

El texto además obliga a las plataformas a instaurar controles más estrictos sobre la edad de los usuarios. El Congreso brasileño rechazó la autodeclaración como método de verificación, y exigió en cambio a las redes sociales "mejorar continuamente sus mecanismos de verificación de edad".

Las empresas que incumplan las nuevas disposiciones serán sancionadas con multas que pueden llegar a 50 millones de reales (unos 9 millones de dólares), suspensiones o, en casos de reincidencia, "prohibición".

La ley "rescata el poder de padres y madres de poder controlar la vida de sus hijos", dijo el senador Alessandro Vieira, que había presentado el proyecto en 2022.

"Las empresas estarán obligadas, por defecto, a organizar sus aplicaciones, productos y servicios en la forma más protectora para los niños y adolescentes", añadió.

La organización Human Rights Watch saludó la votación e instó al presidente Lula a sancionar el proyecto.

"La legislación impondría importantes mecanismos de seguridad digital y privacidad para niños", dijo Human Rights Watch en una nota.

Brasil, con 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los países más activos en la regulación de las redes sociales.

El año pasado, la justicia suspendió durante 40 días la red social X por ignorar una serie de decisiones relacionadas con la lucha contra desinformación.

En una decisión en junio, la corte suprema ordenó a las empresas tecnológicas a retirar contenidos ilícitos por su propia iniciativa, sin necesidad de intervención judicial.

La semana pasada el gobierno brasileño le pidió a Meta -casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras- que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, luego de detectar una "proliferación" de estos robots.

La aprobación de controles más rígidos para las plataformas ocurre en un momento de crisis diplomática y comercial con Estados Unidos, azuzada también por la regulación de redes sociales.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó en julio investigar al gigante sudamericano por supuestas "prácticas comerciales injustas" y "ataques" a "las empresas estadounidenses de redes sociales".

El republicano impuso a principios de agosto aranceles punitivos de 50%, entre los más altos del mundo, a los productos brasileños, en reacción al juicio contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro, por presunto golpismo.

C.Schneider--FFMTZ