

Un ejemplar de la "Magna Carta" en poder de Harvard es original, según expertos británicos
Un ejemplar de la "Magna Carta", documento medieval inglés fundacional de la democracia y del derecho constitucional modernos, en poder de la Universidad de Harvard y que era considerada una copia, es uno de los pocos originales que quedan, anunciaron el jueves investigadores británicos.
Según estos expertos de las universidades King's College de Londres y East Anglia, el documento, adquirido por la universidad estadounidense hace casi 80 años, es uno de los siete ejemplares de 1300, con el sello de Eduardo I, que todavía existen.
La "Magna Carta", firmada por primera vez en 1215 por el rey de Inglaterra Juan sin Tierra, garantizaba los derechos feudales y establecía medidas para proteger las libertades individuales.
El documento fue redactado por el arzobispo de Canterbury, Stephen Langton, con el objetivo de que el monarca inglés hiciera las paces con un grupo de barones sublevados.
Ninguno de los bandos cumplió sus compromisos y la carta fue anulada por el papa Inocencio III.
El rey Eduardo I, nieto de Juan sin Tierra, promulgó posteriormente una versión final del documento, con algunas enmiendas menores, conocida como la Confirmación de las Cartas, en 1300.
Convertida con el paso de los siglos en símbolo del derecho frente al poder arbitrario, inspiró notablemente a los instigadores de la independencia estadounidense a finales del siglo XVIII.
En 1946, la biblioteca de la facultad de derecho de Harvard compró lo que pensaba que era una copia, por 27,50 dólares, el equivalente a poco más de 470 dólares actuales, según un calculador de inflación del Departamento de Trabajo de EEUU.
Pero los investigadores notaron que sus dimensiones coincidían con las de los seis originales conocidos, así como la caligrafía, con la inicial "E" en mayúscula, de "Edwardus", y las letras alargadas en la primera línea.
"Es un descubrimiento fantástico", comentó David Carpenter, profesor de historia medieval en el King's College de Londres.
"La Magna Carta de Harvard merece ser reconocida, no como una simple copia manchada y descolorida, sino como un original de uno de los documentos más importantes de la historia constitucional mundial, una piedra angular de las libertades pasadas, presentes y aún por conquistar", subrayó Carpenter.
X.Busch--FFMTZ