Frankfurter Tageszeitung - El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania

Frankfurt -

EN LAS NOTICIAS

El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania / Foto: Adnan Beci - AFP

El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania

Desde Velipoja en el delta del río Buna, donde las olas destruyen un centenario bosque de pinos, hasta Golem, donde la construcción acelera la erosión, la costa de Albania ha sido golpeada por el calentamiento global y la urbanización descontrolada.

Tamaño del texto:

Los niveles del mar han subido en promedio 10 centímetros en todo el mundo de 1993 a 2023 debido al cambio climático, según la agencia espacial estadounidense NASA.

"De los 273 kilómetros de costa adriática de Albania, unos 154 km están afectados por la erosión", declaró a la AFP la especialista en planeamiento urbano Besjana Shehu.

El turismo está creciendo en el país del mar Adriático, que pasó de 5,1 millones de visitantes en 2018 a 10,1 millones en 2023.

Los hoteles, restaurantes y bares de playa también impactan a la naturaleza.

En el Parque Velipoja, un paisaje protegido en el norte de Albania, el mar sube más de cinco metros por año.

Ya ha penetrado más de 210 metros en el bosque, amenazando un ecosistema entero que no puede subsistir en el agua salada. Decenas de troncos de árboles yacen tendidos en la arena.

"El Parque Velipoja se está encogiendo", advirtió Agim Dardha, director de la agencia nacional de áreas protegidas de la región de Shkodra.

"Sólo en los últimos 10 años ha perdido más de 30 hectáreas", precisó.

- Muerte de una isla -

La isla Franz Jozeph, en el delta del río Buna, aún figura en los mapas turísticos, pero desapareció en 2012, devorada por el mar.

Situada a 150 metros de la costa, la isla de 19,5 hectáreas estaba cubierta de bosque y vegetación silvestre.

"Un paraíso para muchas especies de aves marinas, un oasis de paz para nosotros también (...) desparecido", lamentó Lule Coli, quien administra un pequeño bar de playa.

La isla desapareció gradualmente, víctima del aumento en el nivel del mar y la erosión.

Pero la construcción de represas y plantas hidroeléctricas en la zona atraparon sedimento, lo que aceleró su muerte, explicó Ervis Krymi, profesor de geografía de la Universidad Shkodra.

Unos kilómetros al sur, en Kune, los pobladores están preocupados.

Año tras año proliferan las tormentas marinas y el litoral parece un cementerio de árboles.

"Debido al cambio climático los últimos años, el mar se ha vuelto muy agresivo, avanzando sobre la tierra a un ritmo frenético que supera los pronósticos", indicó el experto ambiental Jak Gjini.

El algunas áreas alcanza más de 20 metros anuales, señaló.

- Inundaciones -

Búnkeres de la era comunista también desaparecieron de la costa, devorados por el mar.

"El mar está subiendo y se lleva todo (...) En cuatro o cinco años no quedará nada aquí", alertó Vera Faslliaj, administradora de un pequeño restaurante llamado Poseidón, el dios griego del mar, con la esperanza de que lo proteja.

Las autoridades dicen que el aumento en el nivel del mar plantea severos riesgos de inundación en las zonas urbanas del país.

Pero al final de la década, unos 1.082,45 kilómetros cuadrados o más de un tercio de las zonas costeras sufrirán las consecuencias directas de la inundación, según la agencia nacional de protección civil.

En Golem, 49 km al suroeste de Tirana, los hoteleros están preocupados por la indiferencia de las autoridades por encontrar soluciones y prohibir la urbanización descontrolada de la costa.

"El mar no va a esperar que las autoridades se despierten", comentó el administrador hotelero Edvin Dule.

El pueblo ha perdido unos 70 metros de línea costera los últimos 16 años.

Los hoteles que brotan como hongos han exacerbado la erosión y reducen las playas, de las cuales dependen para atraer turistas.

"Es un fenómeno muy preocupante que tiene un impacto directo en la economía y el turismo", afirmó Dule.

"Si no podemos ofrecer condiciones, sombrillas, sillas de playa, actividades en la arena (...) reducimos la calidad de la oferta, lo cual se traduce en números", advirtió.

Y.Krause--FFMTZ